En movimiento. Una vida
Medicina general y especialidades. Neurología
Oliver Sacks
Editorial Anagrama
378 páginas
Edición 2015
"Los lectores conocen a Oliver Sacks por sus fascinantes libros sobre los misterios de la menta a partir de asombrosos casos psiquiátricos. Ahora aplica su perspicacia y su humanismo al escrutinio de su propia vida. El autor acomete un ejercicio de introspección que nos permite descubrir una peripecia vital intensa y compleja. Habla en estas páginas de su marcha de Inglaterra dejando atrás a la familia y de su llegada a Estados Unidos; del momento en que le confesó a su madre su homosexualidad y de la airada reacción de ella; de la relación con su hermano esquizofrénico; de su primera experiencia sexual, en Amsterdam, cuando un hombre lo recogió en la calle completamente borracho y él despertó a la mañana siguiente en la cama de ese desconocido, de su última relación sexual al cumplir los cuarenta u de su posterior celibato voluntario; del sexo y del amor como motores de la vida; de sus inicios como psiquiatra en un hospital en los años sesenta del pasado siglo y de sus cruciales investigaciones sobre una enfermedad olvidada; de las intensas relaciones con sus pacientes; de su abuso de las anfetaminas; de su amistad con los poetas Auden y Thom Gunn, y de su más fugaz relación con personajes como Robert de Niro, Robin Williams u Harold Pinter; de su afición a las motos y sus viajes nocturnos en una de ellas por el desierto de California; de otras aficiones como la halterofilia, el culturismo y la natación; y sobre todo de la aventura intelectual a la que ha dedicado su existencia y que ha divulgado en sus deslumbrantes obras. El resultado: una gran autobiografía, emocionante y desgarradoramente honesta.
La vida hay que vivirla hacia adelante, pero solo se puede comprender hacia atrás. Kierkegaard.
Todos somos hijos de nuestra educación de nuestra cultura y de nuestra época.
También he de recordar que el sexo es una de esas cosas -como la religión y la política- capaces de despertar sentimientos intensos e irracionales en personas por lo demás decentes y racionales.
De hecho, al parecer, se le consideraba una mujer sabia, una mujer cuyo sólido sentido común se ha forjado en los fuegos de la psicosis.
Este libro es una prueba de que la realidad supera la ficción. Parece que pocas cosas pudieron haber quedado pendientes a Oliver Sacks. Deportista, estudioso, escritor, médico, miles de pacientes, viajero, cercano a círculos científicos e intelectuales, de padres y hermanos médicos.
Como autobiografía, se siente como cuando los escritores leen a Borges: esa vara tan alta es muy difícil de igualar, ni modo de superar.
Comentarios
Publicar un comentario