Creo que no se sufre tanto en Corea del Sur. No hablen basura.

 

La vegetariana
Novela contemporánea
Han Kang
Penguin Random House
167 páginas
Edición 2024

"La vegetariana relata la historia de una mujer corriente, Yeonhye, que por la simple decisión de no volver a comer carne convierte una vida normal en una perturbadora pesadilla. Narrada a tres voces, La vegetariana cuenta el desprendimiento progresivo de la condición humana de una mujer que ha decidido dejar de ser aquello le obligan a ser. El lector, como un pariente más, asiste atónito a ese acto subversivo que fracturará la vida familiar de la protagonista y transformará todas las relaciones cotidianas en un vórtice de violencia, vergüenza y deseo."



Cero




Llegué a este libro, por supuesto, por ser la nueva Nobel de Literatura, con la esperanza de descubrir qué maravilla se esconde que aún no conozco. Sin embargo, encuentro que no concuerdo con tantos elogios. Reconozco que no es nada cliché y que, sin duda, la trama cambia hacia lugares inesperados, pero me aburre el tema de la locura visto desde los detalles son sórdidos y feos. Porque si me gusta el tema si es abordado analíticamente, como lo hace Oliver Sacks. Tal vez lo que más me aburre son los comentarios hechos con la moda woke de hoy, tan predecibles y cansinos: abuso sexual, violencia de la sociedad, la mujer oprimida...¡Qué aburrimiento!

Desde la reseña de la editorial, "convierte una vida normal en una perturbadora pesadilla". Lo que yo veo es que la señora, atormentada desde su casa paterna, un día pierde la cabeza y, por una razón de sueños, decide no volver a comer carne. Es decir, su problema aflora y sale a la luz con el tema de volverse vegetariana. Entonces, el libro narra su problema mental y su trastorno alimenticio desde el punto de vista del marido y luego del cuñado.

Ella no "decide dejar de ser aquello que la obligan a ser". Ella tiene problemas psiquiátricos y alimenticios. ¡"Que la obligan a ser"! Por favor, el personaje está enfermo. Vive en una sociedad como cualquier otra que ha luchado por salir adelante y que tiene con seguridad cosas negativas, pero también muy positivas, las cuales creo que pesan más. ¡Corea del Sur es un país riquísimo! Es la décima economía del mundo y es considerado hoy un país desarrollado, logrado por su arduo trabajo desde 1975.

Es muy cultura woke decir que los ricos y desarrollados son opresores. Vivo en un país del tercer mundo, con un presidente comunista que está hundiendo al país. Aquí pasan cosas peores que lo que le pasó a la protagonista. Esa situación familiar de Yeong-hye podría clasificarse como benévola comparativamente con las violaciones, embarazos de niñas, reclutamiento forzado de menores, pobreza y muchas salvajadas más. Algunos terminan con problemas psiquiátricos, pero la mayoría no. Es muy tropical. La verdad, todo el mundo hace lo que le da la gana. 

La traducción es súper simple. No encontré nada para resaltar en la sección de comillas. No encontré nada escrito de manera hermosa, con una idea profunda o algo para resaltar textualmente. Tendría que leer más de la obra de Han Kang para entender por qué le otorgaron el Nobel.


@ No te quiero



Comentarios